El Corazón del Sistema Financiero: ¿Cómo Funciona el Mercado de Valores?

Este post desmitifica el funcionamiento del mercado de valores explicando de manera clara y con una analogía la diferencia fundamental entre el mercado primario y el secundario. Detalla la función de cada uno, desde la emisión de nuevas acciones en una OPI hasta la compraventa diaria en la bolsa de valores. El artículo muestra cómo el Programa de Especialización en Mercado de Capitales aborda estos temas en su estructura curricular e invita a los interesados a una clase modelo para profundizar sus conocimientos.
El mercado de valores es fundamental para la economía, ya que permite a las empresas obtener financiamiento y a los inversionistas participar en su crecimiento. Sin embargo, su funcionamiento puede parecer complejo. Entender sus dos grandes componentes es el primer paso para dominarlo.
El Programa de Especialización en Mercado de Capitales está diseñado para desmitificar este mundo, abordando a profundidad su estructura.

¿Qué es el mercado de valores? (Fuente: BVL)
Mercado Primario vs. Mercado Secundario: ¿Cuál es la Diferencia?
Aunque están interconectados, estos dos mercados cumplen funciones distintas. El programa los aborda en un módulo específico para asegurar su total comprensión.
Aunque están interconectados, estos dos mercados cumplen funciones vitales y distintas. Una buena analogía es el mercado automotriz:
- Mercado Primario: Es como comprar un auto nuevo directamente del concesionario. Aquí, las empresas "crean" y venden valores por primera vez para captar capital fresco. La operación más conocida es la Oferta Pública Inicial (OPI), donde una empresa privada se vuelve pública vendiendo acciones por primera vez. El dinero de la venta va directamente a las arcas de la compañía para financiar su expansión, pagar deudas o invertir en nuevos proyectos. Los bancos de inversión juegan un rol clave aquí, asesorando a la empresa y conectándola con los inversionistas.
- Mercado Secundario: Es como el mercado de autos usados. Aquí, los inversionistas compran y venden valores que ya existen, sin que la empresa emisora participe en la transacción. Este es el mercado que la mayoría de la gente conoce, representado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Su función principal es dar liquidez, es decir, permitir que los inversionistas puedan convertir sus acciones en dinero de forma rápida y a un precio justo. Aquí ocurren las operaciones bursátiles del día a día, así como operaciones especiales como las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), donde una entidad busca comprar una participación significativa de otra.
Ambos mercados son esenciales: sin un mercado primario no habría nuevos valores, y sin un mercado secundario, los inversionistas dudarían en comprar en el mercado primario por miedo a no poder vender sus activos después.

Definición general de Mercados Primarios y Secundarios. (Fuente: BNV de Costa Rica)
¿Qué Comprende el Programa para Dominar el Mercado?
El programa está estructurado para llevar al participante desde los fundamentos hasta la gestión avanzada. La malla curricular se divide en tres pilares:
- Módulo 1: Estructura del Mercado de Valores: Sienta las bases, explicando quiénes son los participantes del mercado, cuál es la Legislación del Mercado de Valores que lo rige y cuáles son los principales Productos Financieros disponibles.
- Módulo 2: Mercado Primario y Mercado Secundario: Profundiza en la operatoria del mercado. Se analiza la emisión de bonos y acciones, se estudian las distintas ofertas públicas (OPA, OPC, OPV) y se exploran vehículos de inversión colectiva como Fondos Mutuos, Titulización de Activos, Fibras y Firbis.
- Módulo 3: Gestión de Inversiones y Riesgos Financieros: Aplica todo el conocimiento. Los participantes aprenden a usar la Teoría de Portafolios para construir carteras y a implementar una Gestión Integral de Riesgo Financieros para proteger el capital invertido.
¿Quieres entender el mercado a fondo?
Participa en nuestra clase modelo y descubre los secretos del mercado de capitales.
- Clase Modelo: Programa de Especialización en Mercado de Capitales
- Fecha: 22 de septiembre de 2025
- Hora: 20:00 a 22:00
- Modalidad: Virtual, vía Google Meet.
Si deseas prepararte desde hoy, te comentamos que tenemos un programa integral que prepara a los postulantes al examen de admisión. Más info aquí