¿Cómo prepararte para postular a un Curso de Extensión Universitaria?

Los Programas de Extensión Universitaria (PEU o CEU) son iniciativas de entidades públicas como el BCRP, SBS, SUNASS, SUNAT, COFOPRI, ESSALUD, OSINERGMIN, OSITRAN, PROINVERSIÓN y MINCETUR. Están dirigidos a estudiantes del último año o egresados recientes y ofrecen becas integrales, formación intensiva y acceso a prácticas o empleos en el Estado. Los postulantes suelen ingresar por rendimiento académico destacado o examen de admisión, donde se evalúan tanto habilidades generales como conocimientos técnicos. Prepararse con anticipación es clave para asegurar una vacante.
Los Cursos o Programas de Extensión Universitaria (PEU o CEU) que organizan entidades públicas en el Perú como el BCRP, SBS, OSIPTEL, entre otras son reconocidos por formar talento joven en economía, finanzas, regulación y gestión pública. Además, ofrecen becas integrales y, en muchos casos, una ruta directa hacia prácticas o posiciones técnicas en el Estado.
En este blog trataremos sobre cómo suelen funcionar estos programas y qué puedes hacer desde ahora para llegar preparado.

Múltiples entidades cuentan con CEUs, como Sunass
¿Qué son los Programas de Extensión Universitaria?
Los Cursos o Programas de Extensión Universitaria (PEU o CEU) son iniciativas académicas impulsadas por instituciones públicas para formar talento joven en áreas estratégicas del país. Suelen durar entre 8 y 10 semanas, están dirigidos a estudiantes del último año o recién egresados, y se dictan con la modalidad de beca integral.
Cada entidad adapta los contenidos según sus competencias, convirtiéndose en una cantera de futuros profesionales del sector público. Algunos de los más destacados en el Perú son:
- BCRP → Economía, macroeconomía, econometría, política monetaria y finanzas.
- SUNASS → Regulación de servicios de agua y saneamiento, economía ambiental y gestión pública.
- SBS → Supervisión y regulación del sistema financiero, de seguros y de pensiones.
- OSIPTEL → Regulación en telecomunicaciones, economía industrial y derecho de la competencia.
- OSINERGMIN → Regulación de energía y minería, seguridad industrial y sostenibilidad.
- OSITRAN → Regulación del transporte terrestre, portuario y aeroportuario.
- PROINVERSIÓN → Promoción de la inversión privada, asociaciones público–privadas (APP) y economía de infraestructura.
- MINCETUR → Comercio exterior, turismo, integración económica y negociación internacional.
En conjunto, estos programas no solo brindan formación académica de nivel avanzado, sino también una vía directa para insertarse laboralmente en el Estado peruano, accediendo a prácticas o incluso puestos técnicos según el desempeño.

Cada institución maneja sus propias fechas y requerimientos. CEU Ositran
¿Cómo es el proceso de admisión?
Cada institución define sus propias bases, pero suelen incluir dos modalidades:
Rendimiento académico destacado
Vacantes reservadas para quienes acrediten estar en los primeros puestos de su carrera durante los últimos ciclos.
Examen de admisión
Una prueba objetiva que mide:
- Razonamiento verbal, lógico y matemático (parte común).
- Conocimientos especializados según la carrera (ej. microeconomía, macroeconomía y econometría en Economía; derecho administrativo y de la competencia en Derecho; telecomunicaciones en Ingeniería).
📌 Por ejemplo: el examen del BCRP evalúa matemáticas, estadística, microeconomía, macroeconomía y econometría, con alto nivel de exigencia (examen 2024).
Beneficios de participar
- Beca integral: cobertura total de matrícula, materiales y manutención.
- Pasajes y alojamiento para postulantes de regiones.
- Seguro médico durante la formación.
- Networking con docentes y especialistas de primer nivel.
- Oportunidad de prácticas y empleabilidad en la entidad organizadora.
Consejos para prepararte desde ahora
- Refuerza la base teórica de tu especialidad (ej. micro y macro si eres de Economía).
- Practica simulacros de exámenes anteriores (ej. el modelo del BCRP o temarios de OSIPTEL).
- Organiza tu tiempo de estudio en bloques de razonamiento lógico + especialidad.
- Revisa bibliografía recomendada por programas anteriores.
- Prepara tus documentos académicos (constancias de egreso, tercio superior, ranking, etc.).
¿Quieres prepararte con nosotros?
La clave para destacar en estos procesos está en la disciplina y la práctica dirigida. Por eso, hemos diseñado talleres y programas de preparación que te ayudarán a:
- Resolver exámenes anteriores.
- Dominar las áreas críticas de tu carrera.
- Manejar técnicas de examen bajo presión.
Si deseas prepararte desde hoy para la próxima convocatoria, te comentamos que tenemos un programa integral que prepara a los postulantes al examen de admisión. Más info aquí