5 Estrategias Clave para Prepararte para los Cursos de Extensión Universitaria en Perú

Centro de Especialización Universitaria
Tabla de contenido
Definir Objetivos Claros
Organizar tu Tiempo
Establecer un Espacio de Estudio Adecuado
Aprovechar los Recursos Disponibles
Mantener una Mentalidad Abierta y Proactiva
Los Cursos de Extensión Universitaria en Perú representan una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos especializados y abrir puertas laborales en el sector público. Ofrecidos principalmente por entidades como PROINVERSIÓN, BCRP, SBS, OSINERGMIN y OSIPTEL, estos programas requieren una preparación adecuada para superar sus exigentes procesos de selección y aprovechar al máximo su contenido.

¿Qué son los Cursos de Extensión Universitaria?

Los Cursos de Extensión Universitaria en Perú son programas formativos especializados que son ofrecidos principalmente por entidades públicas como PROINVERSIÓN, BCRP, SBS, OSINERGMIN, OSIPTEL, entre otras, en colaboración con instituciones educativas. Estos cursos están enfocados en temas específicos de gestión pública, inversión y otros campos relevantes para el desarrollo del país.

Características principales:

  • Son ofrecidos por entidades públicas
  • Tienen una duración definida
  • Utilizan metodología teórico-práctica especializada
  • Ofrecen certificaciones oficiales
  • Están dirigidos a estudiantes de últimos ciclos o recién egresados
  • Incluyen procesos formales de selección con evaluaciones y entrevistas
  • Ofrecen oportunidades de prácticas para los mejores estudiantes

1. Definir Objetivos Claros

Antes de postular a un Curso de Extensión Universitaria, es fundamental investigar a fondo la entidad que lo ofrece, su misión, visión, proyectos principales y el contenido específico del programa. Esto te permitirá entender el enfoque del curso y su relevancia para tu desarrollo profesional.

¿Cómo implementarla?

  • Revisa el portal web oficial de la entidad
  • Busca noticias recientes sobre sus proyectos o iniciativas
  • Infórmate sobre la plana docente y su experiencia profesional
  • Entiende la relevancia del curso en el contexto de la entidad
  • Investiga ediciones anteriores del curso y sus resultados

Por ejemplo, si estás interesado en el Curso de Extensión Universitaria de PROINVERSIÓN, deberías familiarizarte con su rol en las Asociaciones Público-Privadas (APP) y los Proyectos en Activos (PA), así como los principales proyectos que han gestionado recientemente en el Perú.

2. Organizar tu Tiempo

Los Cursos de Extensión Universitaria suelen ser programas intensivos que requieren dedicación y compromiso. Organizar anticipadamente tu tiempo y asegurar tu disponibilidad para cumplir con el programa completo es esencial para tu éxito.

¿Cómo implementarla?

  • Evalúa la compatibilidad del curso con tus otras responsabilidades académicas o laborales
  • Planifica el transporte hacia el lugar de las clases (en caso de modalidad presencial)
  • Organiza un calendario detallado para cumplir con todas las actividades del programa
  • Considera con anticipación la posibilidad de realizar prácticas pre-profesionales posteriores
  • Respeta rigurosamente el cronograma de inscripción y actividades

Una buena planificación te permitirá aprovechar al máximo la experiencia formativa y evitar contratiempos que puedan afectar tu desempeño en el curso.

3. Establecer un Espacio de Estudio Adecuado

Para el éxito en tu Curso de Extensión Universitaria, es fundamental contar con un espacio físico o virtual adecuado para el estudio y la participación en las actividades académicas.

¿Cómo implementarla?

  • Prepara un espacio libre de distracciones para el estudio
  • Asegura una conexión a internet estable para las clases virtuales
  • Organiza los materiales de estudio de manera accesible
  • Configura dispositivos electrónicos necesarios para acceder a plataformas virtuales
  • Crea un ambiente confortable que favorezca la concentración

Contar con un espacio adecuado para el estudio te permitirá mantener el foco en los contenidos del curso y participar activamente en todas las actividades propuestas.

4. Aprovechar los Recursos Disponibles

Para aumentar tus posibilidades de selección y posterior aprovechamiento del Curso de Extensión Universitaria, es fundamental utilizar todos los recursos disponibles para reforzar tus conocimientos previos relacionados con la temática del programa.

¿Cómo implementarla?

  • Identifica los temas centrales del curso
  • Estudia conceptos básicos relacionados con estos temas
  • Lee publicaciones o informes de la entidad que ofrece el curso
  • Sigue noticias actuales relacionadas con la temática
  • Familiarízate con la terminología específica del sector

Programa de Preparación Especializado

Una opción altamente recomendable para maximizar tus posibilidades de éxito es el Programa de Preparación para Cursos de Extensión Universitaria que ofrecemos. Este programa incluye una malla curricular completa en macroeconomía, microeconomía, finanzas y herramientas cuantitativas con docentes experimentados que han ocupado primeros puestos en Cursos de Extensión Universitaria anteriores. El programa inicia el 31 de mayo de 2025.

5. Mantener una Mentalidad Abierta y Proactiva

Los Cursos de Extensión Universitaria ofrecidos por entidades públicas suelen tener procesos formales de admisión. Es crucial desarrollar una mentalidad abierta y proactiva para superar con éxito las distintas etapas de evaluación.

¿Cómo implementarla?

  • Prepárate para pruebas psicotécnicas y psicológicas
  • Practica para entrevistas personales enfocadas en motivación y aptitudes
  • Elabora un CV orientado a destacar habilidades relevantes
  • Prepara una presentación personal efectiva
  • Mantén una actitud positiva y resiliente ante los desafíos

Recuerda que estos cursos no solo te brindan formación especializada en temas no cubiertos en el pregrado regular, sino que también pueden ser tu puerta de entrada a prácticas pre-profesionales o profesionales en importantes instituciones públicas.

Conclusión

Los Cursos de Extensión Universitaria ofrecidos por entidades públicas como PROINVERSIÓN, BCRP, SBS, OSINERGMIN, OSIPTEL y SMV representan una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos especializados y abrir puertas en el sector público peruano. Con las estrategias detalladas en este blog, estarás mejor preparado para enfrentar con éxito tanto el proceso de admisión como el desarrollo del programa.

Sin embargo, la competencia para ingresar a estos prestigiosos programas es cada vez más intensa. Los exámenes de admisión evalúan conocimientos especializados y requieren una preparación rigurosa. Por ello, considerar un programa de preparación específico como el que ofrece el Centro de Especialización Universitaria (CEU)puede ser una inversión inteligente en tu futuro profesional.

¡No pierdas esta oportunidad!

El Programa de Preparación para Cursos de Extensión Universitaria del Centro de Especialización Universitaria está diseñado específicamente para ayudarte a superar los exigentes exámenes de admisión, con docentes experimentados, malla curricular adaptada y simulacros de exámenes. ¡Prepárate adecuadamente y aprovecha al máximo esta extraordinaria oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional!